Familia:Salud-al-día
martes, 15 de agosto de 2023
viernes, 4 de octubre de 2024
El Lupus Eritematoso Sistémico, comúnmente llamado Lupus, es una enfermedad crónica autoinmune que puede afectar prácticamente a cualquier parte del cuerpo. El sistema inmunitario del cuerpo diseñado para combatir las sustancias ajenas al organismo, se vuelve hiperactivo. Forma anticuerpos que atacan a los tejidos y a órganos sanos, incluyendo la piel, las articulaciones, los riñones, el cerebro, el corazón, los pulmones y la sangre. El Lupus se caracteriza por presentar períodos de enfermedad, llamados brotes, y períodos de salud, o de remisión.
Es una enfermedad de larga duración que puede afectar muchas partes del cuerpo. A cualquier persona le puede dar Lupus, pero esta enfermedad es probable que le dé más a las mujeres que a los hombres. Ocurre con más frecuencia en los afroamericanos y en las personas de ascendencia indígena americana y asiática que en los blancos.
Los síntomas varían en cada persona y puede ser desde leves hasta graves. Puede haber momentos en los que está enfermo (brotes) y períodos en que está bien (remisión).
El Lupus no tiene cura. Sin embargo, los tratamientos han mejorado y ahora los médicos tienen más formas de controlar la enfermedad. Por lo general, la mayoría de los pacientes en los que la enfermedad es leve o está en remisión pueden participar en las mismas actividades que hacían antes de que se les diagnosticara la enfermedad.
¿A quién le puede dar Lupus?
- Le puede dar a cualquier persona, pero es más probable en mujeres que en los hombres.
- El 90 % de las personas que viven con Lupus son mujeres jóvenes en edad reproductiva, aunque a veces puede comenzar durante la infancia. La mayoría de las personas con lupus desarrollan la enfermedad entre los 15 y los 44 años. Si tiene un familiar con lupus u otra enfermedad autoinmunitaria, es más probable que usted lo llegue a tener.
- La enfermedad es más común en algunos grupos étnicos, principalmente negros y asiáticos, y tiende a empeorar en estos grupos.
- Alrededor del 20% de las personas con Lupus desarrollan la enfermedad como niños o adolescentes. Es raro tener lupus antes de los 5 años.
¿Qué tan común es el Lupus?
- La Fundación de Lupus de América estima que 1.5 millones de estadounidenses, y al menos cinco millones de personas alrededor del mundo, tienen un tipo de Lupus.
- Ataca principalmente a mujeres en edad productiva. Sin embargo, los hombres, los niños y los adolescentes también desarrollan el lupus.
- Las personas pueden experimentar síntomas significativos, como dolor, fatiga extrema, pérdida de cabello, problemas cognitivos y deficiencias físicas que afectan todas las facetas de sus vidas. Muchas sufren de enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, erupciones desfigurantes y articulaciones dolorosas. Otras personas pueden no presentar síntomas visibles.
- Uno de cada 3 pacientes con lupus padece de otras enfermedades autoinmunes
- Se cree que entre el 10% y el 15% de las personas con lupus morirán prematuramente debido a complicaciones de esta. Sin embargo, debido a un mejor diagnóstico y manejo de la enfermedad, la mayoría de las personas con la enfermedad vivirán una vida normal.
¿Cuáles son las 4 formas diferentes de Lupus?
- El lupus sistémico representa aproximadamente el 70% de todos los casos de lupus. En aproximadamente la mitad de estos casos, un órgano o tejido importante en el cuerpo, como el corazón, los pulmones, los riñones o el cerebro, se verá afectado.
- El lupus cutáneo (que afecta solo a la piel) representa aproximadamente el 10 % de los casos.
- El lupus inducido por medicamentos representa alrededor del 10 % de todos los casos de lupus y es causado por altas dosis de ciertos medicamentos. Los síntomas son similares a los del lupus sistémico; sin embargo, desaparecen cuando se suspenden los medicamentos.
- El lupus neonatal es una afección rara en la que los anticuerpos de la madre afectan al feto. Al nacer, el bebé puede tener una erupción cutánea, problemas hepáticos o recuentos sanguíneos bajos, pero estos síntomas generalmente desaparecen por completo después de seis meses sin efectos duraderos.
¿Cuáles son los síntomas del Lupus?
Los síntomas varían en cada persona que tiene la enfermedad y pueden ser:
- Leves o más graves
- Afectar un área del cuerpo
- Afectar muchas áreas del cuerpo
- Aparecer y desaparecer
- Cambiar con el tiempo.
Algunos síntomas ocurren cuando la enfermedad ocasiona inflamación en los órganos. Los síntomas del lupus pueden incluir:
- Artritis, que causa articulaciones dolorosas e inflamadas y rigidez en las mañanas
- Fiebre, cansancio frecuente (fatiga)
- Una erupción en forma de mariposa en el rostro que puede abarcar las mejillas y el puente de la nariz o erupción en el resto del cuerpo.
- Pérdida de cabello
- Sensibilidad al sol
- Llagas en la nariz y la boca, que por lo general no causan dolor
- Cambio de color en los dedos de las manos y los pies (azul violeta, blanco o rojo) causado por el frío y el estrés (fenómeno de Raynaud)
- Ojo seco
- Hinchazón en las piernas o alrededor de los ojos
- Dolor de pecho acompañado de dolor para respirar (pleuresía)
- Dolores de cabeza, mareos, depresión, confusión o convulsiones
En algunas personas con Lupus, la inflamación puede provocar otros problemas en los riñones, el corazón o los pulmones.
¿Cuáles son las causas?
Cuando nuestro sistema inmunológico está sano, protege al cuerpo de gérmenes y cánceres. Con el Lupus, el sistema inmunológico falla se ataca a si mismo, los tejidos propios del paciente, en un proceso llamado autoinmunidad o pérdida de auto tolerancia.
En el Lupus a medida que avanza el ataque, todos los segmentos del sistema inmunológico se unen a la lucha. Esto conduce a una inflamación significativa e intensa.
Su causa es desconocida, así como qué impulsa su diversa presentación. Sabemos que se requieren múltiples factores, entre ellos: la composición genética "correcta", las exposiciones ambientales y las características específicas de los órganos. Las personas con lupus también pueden tener deficiencia en los procesos para eliminar las células viejas y dañadas del cuerpo, que a su vez proporciona estímulos continuos al sistema inmunológico y conduce a una respuesta inmune anormal.
Ciertos factores pueden activar el sistema inmunitario y causar la enfermedad. Estos factores incluyen:
- Los genes
- El medio ambiente (como la exposición a infecciones virales, la luz solar, ciertos medicamentos y fumar)
- Otras influencias relacionadas con el sistema inmunitario.
Factores de riesgo
Los factores que podrían aumentar el riesgo de sufrir lupus son los siguientes:
- Sexo. El Lupus es más común en las mujeres.
- Edad. Con mayor frecuencia, se diagnostica en personas de entre 15 y 45 años.
- Raza. Es más común en los estadounidenses afroamericanos, hispanos y estadounidenses de origen asiático.
¿Cómo se diagnostica?
El Lupus es crónico, es complejo y difícil de diagnosticar. No existe ningún examen que por sí mismo pueda determinar si una persona presenta la enfermedad. Muchos de los síntomas del Lupus imitan los de otras enfermedades y pueden aparecer y desaparecer. Su médico deberá realizar una evaluación clínica que incluye: una historia médica completa, en conjunto con una prueba física y varios exámenes de laboratorio rutinarios y exámenes especializados para descartar otras enfermedades.
Las personas con lupus a menudo tienen síntomas que no son específicos del lupus. Estos incluyen fiebre, fatiga, pérdida de peso, coágulos sanguíneos y pérdida de cabello. También pueden tener acidez estomacal, dolor de estómago y mala circulación en los dedos de las manos y los pies. Las mujeres embarazadas pueden tener abortos espontáneos. El lupus puede aflorar durante el embarazo y puede afectar su resultado.
El Colegio Americano de Reumatología tiene una lista de síntomas y otras medidas que los médicos pueden usar como guía para decidir si un paciente con síntomas tiene lupus.
Erupciones:
- Erupción en forma de mariposa sobre las mejillas - conocida como erupción malar.
- Erupción roja con parches redondos u ovalados elevados - conocida como erupción discoide.
- Erupción en la piel expuesta al sol.
- Úlceras en la boca: úlceras en la boca o la nariz que duran desde unos pocos días hasta más de un mes.
- Artritis: sensibilidad e hinchazón que dura unas pocas semanas en dos o más articulaciones.
- Inflamación de los pulmones o del corazón: hinchazón del tejido que recubre los pulmones (conocida como pleuresía o pleuritis) o del corazón (pericarditis), que puede causar dolor en el tórax al respirar profundamente.
- Problemas renales: sangre o proteínas en la orina o pruebas que sugieren una función renal deficiente.
- Problemas neurológicos: convulsiones, accidentes cerebrovasculares o psicosis (un problema de salud mental).
Pruebas de sangre anormales como:
- Recuento bajo de células sanguíneas: anemia, glóbulos blancos bajos o plaquetas bajas
- Resultado positivo de anticuerpos antinucleares (ANA): anticuerpos que pueden hacer que el cuerpo comience a atacarse a sí mismo y están presentes en casi todos los pacientes con lupus
- Ciertos anticuerpos anormales: anti-DNA de doble cadena (llamado anti-dsDNA), anti-Smith (conocido como anti-Sm), o anticuerpos anti fosfolípidos
Si su médico sospecha que usted tiene lupus debido a sus síntomas, se le realizará una serie de análisis de sangre para confirmar el diagnóstico. La prueba de detección de sangre más importante es la ANA. Si la ANA es negativa, usted no tienes lupus. Sin embargo, si la ANA es positiva, es posible que tenga lupus y necesite pruebas más específicas. Estos análisis de sangre incluyen anticuerpos contra el dsDNA y anti-Sm, que son específicos para el diagnóstico de lupus.
La presencia de anticuerpos anti fosfolípidos señala un riesgo elevado de ciertas complicaciones, como aborto espontáneo o coágulos sanguíneos. Los médicos también pueden medir los niveles de ciertas proteínas del complemento (una parte del sistema inmunológico) en la sangre, para ayudar a detectar la enfermedad y seguir su progreso.
¿Cómo se trata el lupus ?
Los objetivos del tratamiento para el lupus son:
- Controlar los síntomas.
- Evitar los brotes y, si es posible, lograr una remisión completa de la enfermedad.
- Prevenir o retrasar daños a los órganos.
- Mejorar la calidad de vida.
El lupus es una enfermedad crónica (de larga duración) que no tiene cura. Sin embargo, los tratamientos han mejorado mucho y ahora los médicos tienen más formas de controlar la enfermedad. Los tipos de medicamentos requeridos dependerán de los síntomas.
Cómo adaptarse al lupus
Puede ser difícil vivir con lupus, pero es importante tener una actitud positiva. Usted puede hacer varias cosas para adaptarse a vivir con lupus:
Aprenda a reconocer las señales de advertencia de un brote para que su médico y usted puedan tomar medidas para reducirlos o prevenirlos. Estas señales de advertencia incluyen:
- Mayor cansancio hinchazón de las articulaciones
- Dolor
- Sarpullido
- Fiebre
- Dolor de estómago dolor de cabeza.
Es recomendable
- Coma una dieta rica en frutas, vegetales y granos integrales.
- Haga ejercicios para mantenerse físicamente fuerte; sin embargo, hable con su médico antes de comenzar una rutina de ejercicios.
- Si fuma, deje de hacerlo
- Protéjase del sol.
- Use un sombrero o camisas de manga larga y póngase protector solar cada vez que salga.
- Póngase en contacto con grupos de apoyo comunitarios o asociaciones de pacientes con la enfermedad
- Hable con su familia y amigos sobre la enfermedad, para ayudarlos a comprender el lupus.
- Pida ayuda cuando la necesite.
- Pase tiempo haciendo actividades que disfrute.
- Disminuya el nivel de estrés. Intente meditar, leer o respirar profundo.
Por lo general, la mayoría de las personas que tienen síntomas leves o cuyo lupus está en remisión pueden participar en las mismas actividades que hacían antes de que se les diagnosticara la enfermedad.
El embarazo y los anticonceptivos en las mujeres con lupus
La mayoría de las mujeres con lupus pueden tener embarazos saludables si la enfermedad está bajo control. Si comienza a planificar un embarazo, hable con su médico para que pueda estar lo más sana posible antes de quedar embarazada.
Referencias:
U.S. Department of Health and Human Services. (2023, July 31). Lupus Eritematoso Sistémico (lupus). National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases. https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/lupus
- Lupus (español). (n.d.). https://rheumatology.org/patients/lupus-espanol
- Serra-García, L., Barba, P. J., & Morgado-Carrasco, D. (2022, March 1). Fr-criterios de Clasificación 2019 del lupus eritematoso sistémico. Actas Dermo-Sifiliográficas. https://www.actasdermo.org/es-fr-criterios-clasificacion-2019-del-lupus-articulo-S0001731021003720
- ¿Cuál es la causa de lupus?. Lupus Foundation of America. (n.d.). https://www.lupus.org/es/resources/cual-es-la-causa-de-lupus
- Mayo Foundation for Medical Education and Research. (n.d.). Lupus. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/lupus/symptoms-causes/syc-20365789
¿Qué es el Lupus?